Morera en una rotonda
 
				
				Hablando de rotondas... ¿qué me decis de esta rotonda al lado de la Plaza Emperador? Seguramente os habéis fijado. Es "vox populi" que el árbol que está aquí plantado es un árbol de morera, árbol del gusano de seda.
Es tradición en Zaragoza ver niños con cajas agujereadas donde guardan estos animales que, como sabéis, se convierten en mariposas. Mi madre me cuenta que en la calle Mariano Barbasán había árboles de morera donde cogían hojas para alimentar a sus "amiguitos"
¿Sabéis dónde se pueden conseguir hojas de morera en Zaragoza? ¡COMENTAD!
Pincha AQUÍ para leer otra historia entrañable de unas hojas de morera en un tranvía de Zaragoza al que llamaban "el tranvía con jardinera".
Si pinchas leerás...
"Año 1.955, Zaragoza, España; había un tranvía que llamaba la atención a Lucas, siempre que podía subía a él, le suena que le llamaban el tranvía con jardinera, se componía de dos cuerpos que no se comunicaban entre sí, elegía la parte de atrás y en esta los últimos asientos, no sabía por qué pero le atraía, era la línea 33 y su cartel de recorrido anunciaba Torrero - Delicias ..."
 
       
		 
				
				 En los jardines de Luxemburgo, en Paris, podeis visitar la exposicion : "Memorie de racines". Es una muestra de 22 esculturas creadas con arboles. Los artistas provienen de escuelas de bellas artes de Francia, jovenes promesas. La mas cara vale: 36000 euros y la mas barata, 3500. Mire como se mire.
				
				En los jardines de Luxemburgo, en Paris, podeis visitar la exposicion : "Memorie de racines". Es una muestra de 22 esculturas creadas con arboles. Los artistas provienen de escuelas de bellas artes de Francia, jovenes promesas. La mas cara vale: 36000 euros y la mas barata, 3500. Mire como se mire.				
			 Algunas veces puedes encontrarte árboles que parecen sacados de alguna película. En concreto este seto del parque Primo de Rivera, o parque grande. Me recuerda a los que ví en la película de
				
				Algunas veces puedes encontrarte árboles que parecen sacados de alguna película. En concreto este seto del parque Primo de Rivera, o parque grande. Me recuerda a los que ví en la película de  Desde Zaragoza, Pablo López me ha mandado esta fotografía para mi cuaderno de campo. La flor se llama Armeria alpina y la retrató a más de 3000 metros en el Macizo de Neouvielle (Francia). El lago que veís al fondo se llama el "Lac du Cap de Long".
				
				Desde Zaragoza, Pablo López me ha mandado esta fotografía para mi cuaderno de campo. La flor se llama Armeria alpina y la retrató a más de 3000 metros en el Macizo de Neouvielle (Francia). El lago que veís al fondo se llama el "Lac du Cap de Long".  No sé a vosotros, pero a mí hay árboles que cuando los miro me evocan cosas. Igual me pasa cuando observo las nubes.
				
				No sé a vosotros, pero a mí hay árboles que cuando los miro me evocan cosas. Igual me pasa cuando observo las nubes.  Desde Zaragoza, Paco Domingo, me ha mandado tres fotografías de tres flores que tiene plantadas en su jardín. Dice en su mail, que son perfectas para mi cuaderno de campo.
				
				Desde Zaragoza, Paco Domingo, me ha mandado tres fotografías de tres flores que tiene plantadas en su jardín. Dice en su mail, que son perfectas para mi cuaderno de campo. 
				
				 Esta mañana en el parque Primo de Rivera o como popularmente se le conoce, el parque grande, había un bullicio en una palmera. La gente que pasaba por allí se paraba, observaba y decían: "¿Serán
				
				Esta mañana en el parque Primo de Rivera o como popularmente se le conoce, el parque grande, había un bullicio en una palmera. La gente que pasaba por allí se paraba, observaba y decían: "¿Serán  Un comentario de "drow", compañero de weblog,  me ha hecho replantearme si el árbol que os presento a continuación es o no un sauce llorón ya que afirma que al árbol número dos no es una mimosa. Por lo que me hace deducir que este es de la misma especie que el de "doctor cerrada". ¿Alguién da más? ¿mimosa o sauce llorón? ¿o los dos sauces llorones o este mimosa?. Vaya trabalenguas me ha salido...
				
				Un comentario de "drow", compañero de weblog,  me ha hecho replantearme si el árbol que os presento a continuación es o no un sauce llorón ya que afirma que al árbol número dos no es una mimosa. Por lo que me hace deducir que este es de la misma especie que el de "doctor cerrada". ¿Alguién da más? ¿mimosa o sauce llorón? ¿o los dos sauces llorones o este mimosa?. Vaya trabalenguas me ha salido... Después de unos días, sigo sin saber si el árbol que os presenté es un platanero o si lo que colgaba de sus ramas son algarrobas...
				
				Después de unos días, sigo sin saber si el árbol que os presenté es un platanero o si lo que colgaba de sus ramas son algarrobas... Hace ya tiempo que cuando paseo por Zaragoza me gusta observar los árboles y preguntarme qué clase de árboles son. Una afición que empezó curiosamente cuando estuve en otra ciudad: Soria. Una amiga del instituto me invitó a pasar con ella y su familia unos días. Y allí tuve la oportunidad de tener a un guía de primera: su padre. Mientras paseabamos me enseñó las acacias o el famoso olmo, ya viejo y sustentando por ladrillos, del poema de Antonio Machado.
				
				Hace ya tiempo que cuando paseo por Zaragoza me gusta observar los árboles y preguntarme qué clase de árboles son. Una afición que empezó curiosamente cuando estuve en otra ciudad: Soria. Una amiga del instituto me invitó a pasar con ella y su familia unos días. Y allí tuve la oportunidad de tener a un guía de primera: su padre. Mientras paseabamos me enseñó las acacias o el famoso olmo, ya viejo y sustentando por ladrillos, del poema de Antonio Machado.